
Las emociones juegan un papel central en nuestras vidas. En la medida en que nuestro conocimiento sobre ellas sea mayor, mejor será nuestro desarrollo personal y profesional, construyendo también una sociedad más sana y próspera.
LABORATORIO DE EMOCIONES (UMA)
El Laboratorio de Emociones lleva desde el año 1996 investigando el papel vital de las emociones en la salud y el bienestar de las personas.
Nuestro enfoque se centra en entender el origen y la naturaleza de las emociones para proporcionar herramientas prácticas que ayuden a las personas a comprender, utilizar y gestionar sus emociones de manera inteligente y positiva.
Creemos que este conocimiento no solo mejora el bienestar individual y profesional, sino que también contribuye al desarrollo social y económico, fomentando relaciones saludables y construyendo una sociedad emocionalmente inteligente.
Nuestras principales líneas de investigación
Evaluación de la inteligencia emocional y competencias socioemocionales en la infancia y adolescencia, y en adultos.
Desarrollo de programas de entrenamiento de la Inteligencia Emocional en la infancia y adolescencia.
Elaboración de programas de intervención para mejorar las competencias socioemocionales en organizaciones de diversos ámbitos.
Prevención de la violencia y comportamientos personales y sociales inadaptados.
Análisis y prevención de los comportamientos de riesgo.
Influencia de la inteligencia emocional en la salud y el bienestar personal.
Proyectos financiados
Estabilidad y cambio de la conducta agresiva en la infancia y la niñez: la influencia del entrenamiento en Inteligencia Emocional (IntemoChild). Organismo que financia: Ministerio de Economía Industria y Competitividad (PID2021-127008OA-I00). Fecha de inicio: 2022. Fecha fin: 2025. Investigador Principal: Rosario Cabello.
Desarrollo de nuevas estrategias multifactoriales para la reducción del comportamiento de riesgo y agresivo en el contexto de la seguridad vial (CNS2022-136082). Organismo que financia: Ministerio de Ciencia e Innovación. Fecha de inicio: 09/2023. Fecha fin: 09/2025. Investigador Principal: Alberto Megías Robles.
El papel de las teorías implícitas y de la inteligencia emocional en el docente en formación de educación infantil (B1-2021_12). Organismo que financia: Universidad de Málaga. Fecha inicio: 10/11/2022. Fecha fin: 10/11/2024. Investigador principal: María José Gutierrez
Proyecto I+D: Factores protectores del bienestar personal y escolar en la adolescencia. (UMA18- FEDERJA-114). Fecha inicio: 15/11/2019. Fecha fin: 31/03/2023. Investigador Principal: Pablo Fernández-Berrocal / Rosario Cabello. Entidad financiadora: Marco del Programa Operativo FEDER Andalucía 2014-2020. Convocatoria: 2018.
Proyecto Junta de Andalucía. Plan Andaluz de Investigación: Emoción y Cognición (CTS- 578). Desde 2008 hasta Actualidad. Investigador Principal: Pablo Fernández-Berrocal. Entidad financiadora: Consejería de Economia, Innovación, Ciencia y Empleo, Junta de Andalucía. Convocatoria: Anual.
Proyectos dirigidos por Jóvenes Investigadores (I Plan Propio) concedido por la Comisión de Investigación y Transferencia de la Universidad de Málaga, referencia B1-2021_10 denominado “Análisis de los factores protectores y de riesgo de la triada oscura”, desde el 18 de mayo de 2022 hasta el 18 de mayo de 2024. Investigador principal: Raquel Gómez Leal
nuestro equipo

Pablo Fernández-Berrocal
berrocal@uma.es
Catedrático de Psicología en la Universidad de Málaga y Vicepresidente de la International Society for Emotional Intelligence (ISEI). Director y fundador del laboratorio de emociones de la Universidad de Málaga. Director del Máster de Inteligencia Emocional.

Rosario Cabello
-
rcabello@uma.es
Doctora en Psicología. Profesora titular de Psicología Evolutiva y de la Educación en la UMA y miembro de la International Society for Emotional Intelligence (ISEI). Coautora del programa INTEMO: Programa de educación emocional dirigido a adolescentes. Profesora en el Máster de Inteligencia Emocional.

María José Gutiérrez-Cobo
mjgc@uma.es
Doctora, investigadora y profesora permanente laboral en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación en la Universidad de Málaga. Profesora en el Máster de Inteligencia Emocional.

Alberto Megías-Robles
amegias@uma.es
Profesor Titular e Investigador en el departamento de Psicología Básica de la Universidad de Málaga. Doctor en Psicología Experimental y Neurociencias del Comportamiento. Profesor en el Máster de Inteligencia Emocional.

Raquel Gómez-Leal
-
Raqgomlea@uma.es
Raquel Gómez-Leal es Doctora en Psicología, miembro del Departamento de Psicología Básica e Investigadora sobre Emociones y Psicología Social. Profesora en el Máster de Inteligencia Emocional.

María T. Sánchez-López
mtsl@uma.es
Doctora en Psicología y Profesora en el Departamento de Psicología Básica de la Universidad de Málaga, Investigadora en Inteligencia Emocional y conducta de riesgo. Profesora en el Máster de Inteligencia Emocional.

Desirée Llamas Díaz
dlld@uma.es
Personal docente e investigador en el Departamento de Psicología Básica. Investigadora en emociones y bienestar personal. Entre las 100 primeras personas más creativas de España en la categoría de salud y bienestar, según Forbes. Profesora en el Máster de Inteligencia Emocional.

Aída Pérez Fernández
apf356@uma.es
Personal investigador en el departamento de Psicología Básica de la UMA. Investigadora en emociones, IE y sexualidad.

Juan Rodríguez Corrales
juan.rodriguez.corrales
@uma.es
Doctor en Psicología. Investigador en Inteligencia Emocional y emociones. Miembro del Laboratorio de Emociones de la Facultad de Psicología de la Universidad de Málaga. Profesor en el Máster de Inteligencia Emocional.

Vicen Ruiz
_
Coordinadora del Máster de Formación Permanente en IE y Máster Online en IE y Psicología Positiva. Consultora en IE y formadora profesional.

Ana Rodríguez
_
Coordinadora administrativa en el Máster de Formación permanente en IE y Máster Online en IE y Psicología Positiva.